Publicaciones

El pecado original de la ley de Montero

Artículo de Bernardo de Rosal publicado en La Razón. a recientemente aprobada ley de garantía integral de la libertad sexual, la ley del «solo sí es sí», está provocando, aparte de una gran polvareda que impide un debate cuerdo y racional, algunas situaciones, como poco, desconcertantes. La primera de ellas es que, al margen de los problemas de …

El pecado original de la ley de Montero Leer más »

‘Banderas rojas’ de corrupción en los negocios de Rubiales y Piqué

Con frecuencia, un buen cliente del despacho somete a nuestra valoración preventiva planes de incentivos para la venta de sus productos en el mercado, diseñados por su rama de negocio, para ver si, desde el punto de vista legal, estos pueden plantear algún tipo de problema. Y cuando hablo de algún tipo de problema, me refiero, …

‘Banderas rojas’ de corrupción en los negocios de Rubiales y Piqué Leer más »

Delitos de manipulación de los mercados financieros. En especial, problemas de tipicidad.

Nuevo artículo de Iñigo Segrelles publicado en la revista LA LEY Penal nº 154 La Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, de modificación del Código Penal, reformó los delitos de abuso de mercado, efectuando un drástico cambio en relación a la responsabilidad penal de los operadores financieros. En este artículo se analiza críticamente el …

Delitos de manipulación de los mercados financieros. En especial, problemas de tipicidad. Leer más »

The Legal 500 – Soborno y Corrupción

Durante 33 años, The Legal 500 ha estado analizando las capacidades de los bufetes de abogados en todo el mundo, con un programa de investigación integral revisado y actualizado cada año para brindar la visión más actualizada del mercado legal global. Legal 500 evalúa las fortalezas de los bufetes de abogados en más de 150 jurisdicciones. …

The Legal 500 – Soborno y Corrupción Leer más »

Resucitando a Montesquieu: Ideas alternativas para elegir a los vocales del CGPJ

Los políticos —y sus partidos— no es que no tengan intención de que exista una Justicia independiente, es que tienen la intención —claramente demostrada con los hechos— de que no exista tal clase de Justicia. Esto no es una novedad, viene ocurriendo así desde antes de aprobar la Constitución. Sin embargo, la Justicia, se dice, …

Resucitando a Montesquieu: Ideas alternativas para elegir a los vocales del CGPJ Leer más »

¿Tiene responsabilidad el coimputado – o coinvestigado – por mentir?

Como estamos en época de cambios -supuestamente-, y aunque han pasado muchos años, vuelvo a escribir sobre la responsabilidad del coimputado [1], debido a que sigue siendo uno de los puntos negros de nuestro Derecho Penal, sustantivo y procesal. El artículo 24.2 de la Constitución reconoce los derechos del imputado a no declarar contra sí …

¿Tiene responsabilidad el coimputado – o coinvestigado – por mentir? Leer más »

Delito fiscal y extinción de su responsabilidad civil en la sentencia firme y en la ejecutoria

¿Cuándo prescribe la responsabilidad civil derivada del delito de defraudación tributaria y declarada en sentencia firme? ¿Cuál es su plazo de prescripción? ¿o es que no prescribe? ¿y en la ejecutoria? La respuesta a estas cuestiones debiera ser sencilla, pero no lo es. Para responder a estas preguntas primero tenemos que determinar si lo que …

Delito fiscal y extinción de su responsabilidad civil en la sentencia firme y en la ejecutoria Leer más »

Requerimientos de documentación a las personas jurídicas investigadas (imputadas)

El lector se habrá percatado de la contradicción que el título de este artículo encierra: requerir documentación a un imputado (“investigado”, en el equívoco y vigente término de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que, como digo una y otra vez, hay que cambiar). Sin embargo, a pesar del tiempo que ha transcurrido desde la implementación de …

Requerimientos de documentación a las personas jurídicas investigadas (imputadas) Leer más »

Sin abogados no hay Administración de Justicia

En defensa de la abogacía. Quizá así debería de haber titulado este artículo, porque parece que la abogacía, curiosamente, necesita defensa. Ya se sabe, en casa de herrero… Lo que expongo a continuación es que los abogados no son colaboradores como afirma el EGA[1], sino coautores de la Administración de Justicia. Los abogados son una parte esencial de la …

Sin abogados no hay Administración de Justicia Leer más »